La ciudad maya de Chichén Itzá (interpretada como "En la boca del pozo de los Itzáes"), declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988 y Maravilla del Mundo Moderno desde 2007, sobresalió como centro cultural y político de la civilización maya y fue uno de los asentamientos más extensos del centro-norte de la península de Yucatán.
En los dos equinoccios, la sombra de Kukulkán, la serpiente, desciende de su templo para fertilizar la tierra, mientras el jaguar rojo, oculto en el Templo de los Guerreros, hace brillar sus manchas de jade.
Es la zona arqueológica más visitada de México (más de dos millones y medio de visitantes en 2022), es visita obligada para quienes deseamos conocer más de la cultura maya que no deja de asombrarnos.
Tips: llevar gorra, protector solar y repelente de mosquitos.